Enter your keyword

Blog

La industria y la construcción en problemas

La industria y la construcción en problemas

Tanto la industria como la construcción muestran un fuerte retroceso en mayo en comparación con el mismo período de 2015. De esta manera, dos sectores fundamentales de la economía y generadores de empleo se encuentran en crisis y contribuyen a la contracción de la demanda interna, dificultando así la recuperación económica.   Actividad industrial La […]

En mayo, la actividad industrial cayó 4,3% interanual, sosteniendo la recesión en la industria. ¿Cuáles fueron los sectores de mejor desempeño? ¿Cuáles perdieron más?

Leer el informe completo.

Ante un segundo semestre que aún se hace esperar

Ante un segundo semestre que aún se hace esperar

Artículo escrito para El Economista   por Martín Kalos (Director de EPyCA Consultores)   Ahora sí: comienza el segundo semestre al cual apostaba el Gobierno. Pero la realidad todavía es muy distinta a la que se propugnaba mientras se aplicaba el antipático sinceramiento. La inflación recién está tocando su techo en torno al 44% interanual […]

Las consecuencias económicas del Brexit

Las consecuencias económicas del Brexit

El Brexit abre un período de incertidumbre en la economía mundial. ¿Por qué el Reino Unido tomó esta decisión? ¿Cómo impacta sobre las economías del Reino Unido y de Europa y cómo afecta los negocios en Argentina? Contexto económico europeo En 2007, la crisis de las hipotecas sub-prime se trasladó de Estados Unidos a Europa. […]

Se vota la ley ómnibus: consecuencias en el FGS-ANSES

Se vota la ley ómnibus: consecuencias en el FGS-ANSES

La Cámara de Diputados tratará este miércoles 15 de junio el denominado “proyecto de ley para la reparación histórica con los jubilados”. Esta ley ómnibus incluye el pago de deudas judiciales a jubilados y una actualización en el haber de aquellos que se encuentren en condiciones de litigar. Además crea la pensión universal para la […]

En los 4 blanqueos implementados desde 1983 los resultados fueron exiguos, de entre USD 2.600 y USD 5.000 millones en cada caso. ¿Qué ventajas y desventajas comparativas tiene esta propuesta, para convencer de declarar activos?

Leer el informe completo.

La fragilidad de la abundancia de dólares

La fragilidad de la abundancia de dólares

Artículo escrito para El Economista   Por Martín Kalos (Director de EPyCA Consultores)   Los últimos años del Gobierno kirchnerista se caracterizaron por una batería de medidas para “cuidar los dólares”. Sucesivas agudizaciones del cepo cambiario, controles de capital, restricciones a las importaciones, gradual devaluación del tipo de cambio oficial, desdoblamiento con el “dólar blue” […]

¿Qué pasará en el famoso segundo semestre?

¿Qué pasará en el famoso segundo semestre?

Artículo escrito para El Economista   por Martín Kalos (*)   Argentina camina hoy al borde de la recesión. Habrá que esperar a las demoradas estadísticas oficiales para saber si se acumulan o no los dos trimestres de caída del nivel de actividad que se requieren para declarar técnicamente una recesión. Es claro que el […]